Compatibilizar el paro con la actividad como autónomo

Hoy en día encontramos mucha gente que se encuentra en una situación de desempleo, va a solicitar el paro, o de hecho ya lo está cobrando, pero además quiere seguir adelante con su actividad laboral y se plantea la posibilidad de darse de alta como autónomo para iniciar una actividad.

Ante esta situación, mucha gente se está preguntando, ¿cabe la posibilidad de darme de alta como autónomo y cobrar el paro al mismo tiempo?

Hoy vamos a repasar la actualidad en la normativa vigente con respecto a esa pregunta, resolviendo así cualquier duda que pueda surgir sobre si es posible compatibilizar el paro con la actividad como trabajador autónomo.

Iniciar una actividad como autónomo es siempre una tarea difícil, sobre todo porque por norma general, al principio los ingresos no suelen ser muy altos, incurriendo incluso en pérdidas durante los primeros meses en muchos casos.

A esto hay que sumarle que la posibilidad de recibir financiación bancaria para la apertura de nuevo negocio a día de hoy es poco menos que una utopía, por lo que en la mayoría de los casos no queda otra que recurrir a fondos propios en caso de que los haya o a ayudas y subvenciones, como por ejemplo, la prestación por desempleo.

Desde la publicación del Real Decreto Ley 4/213, que posteriormente fue modificado por la Ley 31/2015, de 9 de septiembre, la normativa en materia de auto-empleo fue modificada y actualizada, intentando fomentar y promocionar el trabajo autónomo.

Por tanto, si eres perceptor de la prestación por desempleo de nivel contributivo, y has cesado de forma definitiva tu actividad laboral, al causar alta como trabajador autónomo por cuenta propia podrás compatibilizar la prestación por desempleo con el trabajo como autónomo, independientemente de tu edad.

Requisitos para compatibilizar el paro siendo autónomo

Ahora bien, existen unos requisitos para compatibilizar el paro con nuestra actividad como autónomos, y estos son:

  • Solicitarlo en un plazo máximo de quince días, improrrogables desde la fecha de inicio de la actividad por cuenta propia.
  • No haber trabajado antes como autónomo. Si tu anterior trabajo fue también por cuenta propia, no estarás en disposición de pedir esta compatibilidad.
  • No haber sido perceptor de pago único o de alguna bonificación similar en los dos años anteriores a la fecha de solicitar compatibilizar el cobro del paro.
  • No haber trabajado anteriormente para la persona a la que vas a prestar tus servicios como autónomo. Esta medida se toma para evitar los falsos despidos que se puedan producir para cobrar el paro y seguir trabajando al mismo tiempo.

En caso de ser aceptada esta compatibilidad podrás percibir la prestación por desempleo al mismo tiempo que desempeñas tu actividad como trabajador por cuenta propia durante 270 días (9 meses) o por el tiempo inferior que te reste por percibir.

Al compatibilizar el paro siendo autónomo, si cesas tu actividad antes del noveno mes, podrá reanudar el cobro de la pensión.

Cuando hayan transcurrido 9 meses compatibilizando el cobro de las prestaciones por desempleo con la actividad como autónomo, el derecho al cobro de la prestación se suspenderá, quedando de esta forma paralizado, y pudiendo poder optar al mismo si vuelves a causar baja en el RETA en los cinco años siguientes.

De esta forma, desde el punto de vista de un emprendedor, el hecho de disponer de cinco años para comprobar la viabilidad de nuestro proyecto antes de dejar de disponer de nuestras prestaciones por desempleo pendientes, supone una relativa reducción de la incertidumbre que se genera, lo cual se agradece.

Compatibilizar el paro con mi trabajo como autónomo si es bonificado

Esta es una de las preguntas más frecuentes que la gente se plantea, y la respuesta es SI, aunque estés trabajando con un autónomo bonificado, y sea cual sea el tramo de bonificación en el que te encuentres, la compatibilidad del cobro del paro y tu actividad como autónomo no se verá afectada.

Otra posibilidad para iniciar la actividad como autónomo después de quedar en desempleo es la solicitud del pago único, puedes saber más sobre ello en nuestro artículo sobre pago único por desempleo.

3 comentarios en «Compatibilizar el paro con la actividad como autónomo»

  1. Hola soy maroqui vivo en valladolid tengo 10meses de paro y este mes voy empesar a cobrar lo y quiero abrir mi negocio propio puedo seguir cobrando cada mes si empiezo mi actividad dando alta como autonomo

    Responder
  2. Hola. Se puede solicitar la compatibilidad antes de darse de alta como autónomo? Sabéis cómo está funcionando esto actualmente? Gracias

    Responder
    • Hola Vivian.
      La compatibilidad lleva consigo simultanear el alta de autónomo, es decir, alta de actividad económica, con la percepción de prestaciones de desempleo. Si no estás dado de alta como autónomo, no estarás simultaneando ambas cosas, por lo que únicamente estarás recibiendo prestación por desempleo. Si te das de alta como autónomo y posteriormente solicitas simultanear tu actividad con la prestación por desempleo, podrás hacerlo durante de un periodo máximo de 9 meses.
      Saludos.

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat
¿Prefiere que le atendamos por WhatsApp?
¿En qué podemos ayudarte?